Aforismo muy actual de Lin Yutang : "El máximo de poder es la iniciación de la decadencia."
Etiquetas
56 ETNIAS Y SUS NOMBRES
7 razones para agradecer a China
ASIA
BUDISMO
Beijing : parque temático chocolate
Borges Oriente Muestra
CALLE DE TAIWAN EN BEIJING
CD: JAZZ EN SHANGHAI
CHINA - OLIMPIADAS
CHINA ENERGIA SOLAR
CHINA Y TAIWAN INTENSIFICAN CONTACTOS
COCINERO TEMPLO ARROZ ESCUDILLA
COMENZÓ EL CICLO DE CINE DE COREA EN MAR DEL PLATA
CONFUCIANISMO COREA CHILE UCLA
CONGRESO SOBRE COREA EN CORDOBA - ARGENTINA
COREA DESPEGAN DE LA CRISIS
COREA: el texto de medicina antigua más importante....
China y Taiwan firman 70 acuerdos por 2.200 millones de dólares
China- inversion en USA 2009
China: Dia de "Barrer las Tumbas"
Coche eléctrico Chino E6 en Europa
Corea Tigre de Nieve
Corea independencia propuesta reunificacion
Entrevista por60 Aniversario de la proclamación de la RPCh
HONG KONG VIRTUAL
Internet en Seul : hiperconexión
Jackie Chan cancion Expo
LIONEL MESSI Y LA MARCHA CHERY
OPERATIVO SOL EN CHINA
PARTIENDO AL 5to. ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS COREANOS
Paquetes desaparecen en Correo Argentino
Predicciones año Tigre 2010
Reunion Apec y mensaje HU JINTAO
SAMSUNG : empresa electrónica más grande del mundo
Seúl conferencia Mundial Educación.
Sorprendente: Ciudad ecológica en Corea del Sur
TURISTAS CHINOS AL MUNDO
Taipei y Pekín inician era del ECFA
Taiwan Shanghai cordon unión
Taiwan economia supera crisis
Taiwan: Presidente Ma enfrenta oposición
Taiwán sobresale en feria de inventos en Nuremberg
Un mix de poesía china
Yuan Flexibilizacion Junio 2010
escultura por la paz
futbol China excelencia cataluña
http://www.npm. gov.tw/exh96/ orientation/ flash_4/index. html
reiterando pronostico año del Tigre para Argentina
lunes, 24 de mayo de 2010
KO UN: POETA - MONJE COREANO
Ko Un nació en Gunsan (Corea del Norte) en 1933. Es probablemente el más controvertido y el más prolífico escritor coreano vivo. Ha publicado más de cien volúmenes de poesía, ficción, ensayos, traducciones y drama. Su poesía va de la lírica breve a la vasta épica. Su ficción incluye la novela de inspiración budista Hwaeomgyeong (El Avatamska Sutra) y Son (Zen) una historia de ficción de los primeros Maestros Son (Zen) de China y Corea. La serie de doce volúmenes Manibo (Diez Mil Registros de Vida) contiene cortas historias que evocan uno a uno a las personas que Ko Eun ha encontrado a través de su vida. En su adolescencia tardía Ko Eun se convirtió en un monje budista. Luego de diez años renunció a la vida monástica y regresó al mundo con una profunda actitud nihilista que culminó en un intento de suicidio en 1970. En años recientes fue invitado a dar charlas y lecturas en Estados Unidos, Australia, Francia, Holanda y Alemania. Traducciones de su obra han sido publicadas en varias lenguas. Su lenguaje poético es vívido y coloquial, marcado por los ritmos del discurso popular más que por convenciones literarias.
El viento
Sopla el viento.
¡Ah, este otro mundo!
En la nave del templo
¡Gran error!
Haberse vuelto antes de entrar
habría sido mejor.
El rollo del maestro
Ta Hui, antiguo monje Sung,
quemó el rollo de su maestro:
los Recuerdos del Risco Azul.
Bien hecho. Muy bien hecho.
Pero aquí está la obra referida.
El delante del árbol
Mira, los humanos de espaldas.
Si Dios existe
ésta su forma
y de este modo?
Todo árbol
tiene un delante y un detrás.
No necesariamente por culpa de la luz del sol.
No necesariamente por el Norte y por el Sur.
Cruzo su delante y encuentro el árbol,
cruzo su detrás y me despido de él
y ya me falta, ese árbol.
No tiene palabras, el árbol,
pero siente palabras de amor,
tiende más hojas al soplo del viento.
Las hojas del nuevo año
son aún más verdes.
Y cuando el verano haya pasado
destellará allí,
con un rojo de fuego
que nadie podrá nunca igualar.
Con un rojo de fuego
al que ningún final de una amistad humana
podrá extinguir.
El camino
De ahora en adelante, esperanza.
Me falta el aliento,
de ahora en adelante,esperanza.
Si no hay camino
lo construyo mientras lo hago.
De ahora en adelante, historia.
Historia no como pasado,
sino como todo lo que es.
Del futuro, de sus peligros,
en mi vida presente,
hasta lo desconocido que viene,
y la oscuridad que viene.
Oscuridad
es solo ausencia de luz.
De ahora en adelante, esperanza.
El camino no existe.
Por esto lo construyo mientras lo hago.
He aquí el camino.
He aquí el camino,
y lleva siempre consigo, impecable,
numerosos mañanas.
Ko Un fue niño prodigio ya que a los ocho años conocía textos chinos clásicos elevadísimos e inaccesibles para muchos adultos. Que a los nueve, a la pregunta “qué quieres ser de mayor” afirmó “Emperador” (bueno, mi adorado amigo J.Q. respondía invariablemente “Papa”).
Aunque, tras padecer la guerra, decidió modificar su vocación por la de suicida (lo intentó hasta cuatro veces, la última, con veneno, lo tuvo en coma más de 24 horas).
UN, poeta que anduvo suicidándose sin éxito y escribiendo hermosísimos poemas en los ratos que le quedaban libres. Que intentaba quitarse la vida, pero la escribía:
Noche profunda.
Parece que no existo.
Me acuesto de espaldas.
Olvídate del sonido de la lluvia.
Olvídate totalmente
hasta del sonido de la lluvia
el próximo año, y el siguiente después…
Monje.
Borracho.
Encarcelado.
Solitario.
Torturado (por dentro y por fuera).
UN de pronto enamorado y casado.
Padre.
Entonces, abandonó el suicidio como estilo de vida:
Un mosquito me ha picado.
¡Gracias!
¡Estoy vivo!
Y sigue así, afortunadamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario