Aforismo muy actual de Lin Yutang : "El máximo de poder es la iniciación de la decadencia."
Etiquetas
56 ETNIAS Y SUS NOMBRES
7 razones para agradecer a China
ASIA
BUDISMO
Beijing : parque temático chocolate
Borges Oriente Muestra
CALLE DE TAIWAN EN BEIJING
CD: JAZZ EN SHANGHAI
CHINA - OLIMPIADAS
CHINA ENERGIA SOLAR
CHINA Y TAIWAN INTENSIFICAN CONTACTOS
COCINERO TEMPLO ARROZ ESCUDILLA
COMENZÓ EL CICLO DE CINE DE COREA EN MAR DEL PLATA
CONFUCIANISMO COREA CHILE UCLA
CONGRESO SOBRE COREA EN CORDOBA - ARGENTINA
COREA DESPEGAN DE LA CRISIS
COREA: el texto de medicina antigua más importante....
China y Taiwan firman 70 acuerdos por 2.200 millones de dólares
China- inversion en USA 2009
China: Dia de "Barrer las Tumbas"
Coche eléctrico Chino E6 en Europa
Corea Tigre de Nieve
Corea independencia propuesta reunificacion
Entrevista por60 Aniversario de la proclamación de la RPCh
HONG KONG VIRTUAL
Internet en Seul : hiperconexión
Jackie Chan cancion Expo
LIONEL MESSI Y LA MARCHA CHERY
OPERATIVO SOL EN CHINA
PARTIENDO AL 5to. ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS COREANOS
Paquetes desaparecen en Correo Argentino
Predicciones año Tigre 2010
Reunion Apec y mensaje HU JINTAO
SAMSUNG : empresa electrónica más grande del mundo
Seúl conferencia Mundial Educación.
Sorprendente: Ciudad ecológica en Corea del Sur
TURISTAS CHINOS AL MUNDO
Taipei y Pekín inician era del ECFA
Taiwan Shanghai cordon unión
Taiwan economia supera crisis
Taiwan: Presidente Ma enfrenta oposición
Taiwán sobresale en feria de inventos en Nuremberg
Un mix de poesía china
Yuan Flexibilizacion Junio 2010
escultura por la paz
futbol China excelencia cataluña
http://www.npm. gov.tw/exh96/ orientation/ flash_4/index. html
reiterando pronostico año del Tigre para Argentina
martes, 17 de mayo de 2011
17 DE MAYO : DIA DE Nacimiento e Iluminación de BUDA
La conciencia está de fiesta: Luna llena de Wesak
La luna llena de mayo es considerada como la más poderosa del año; pero además de su relevancia astronómica, este día marca el nacimiento e iluminación de Buda, razón por la cual Wesak detona un carnaval de conciencia, generosidad, y purificación, alrededor del mundo.
“Ningún precio que se nos exija será demasiado elevado para ser útil a la Jerarquía en el momento de la Luna Llena de Tauro, el Festival Wesak;
ningún precio es demasiado elevado para obtener la iluminación espiritual posible, particularmente en este momento.”
Djwhal Khul
Cada año, durante la primera luna llena de mayo, se celebra el Wesak (Vesakha), la festividad más importante del budismo. Y es que además de ser considerada la fecha que marca en natalicio de Buda, muchos practicantes afirman que este mismo día Gautama obtuvo la iluminación y también dejó su cuerpo. Pero más allá de los tecnicismos calendáricos, los cuales sin duda tienen una relevancia metafísica, lo cierto es que Wesak se transforma en un verdadero carnaval de conciencia, color, y generosidad, una fecha en la que millones de practicantes del budismo alrededor del mundo elevan sus plegarias, y asisten a sus templos para convidar alimento, flores, y velas.
La tradición mística de la religión que floreció en torno a las enseñanzas del Buda, afirman que durante este día “el iluminado” retorna a este mundo para alimentar la regeneración tanto física, como espiritual, de sus habitantes. Su visita tiene como destino particular el Valle de Wesak, protegido entre las montañas del Himalayas, y es aquí en donde esparce la energía de Shambala a los maestros, los iniciados y los discípulos, para que a su vez ellos puedan replicarla alrededor del mundo. Simultáneamente, decenas de corrientes espirituales alrededor del mundo aprovechan la fecha para canalizar energía divina y promover la purificación de todos los seres que habitan nuestro planeta.
Pero la importancia de Wesak, que marca el paso del sol a través de Tauro (mientras que la luna reposa en Escorpión), va más allá de la religión budista y es considerada como la luna llena más poderosa del año. Recordemos que este signo zodiacal, Tauro, esta regido por venus, planeta encargado de guiar espiritualmente a la Tierra, y además identificado con la Virgen María, la arquetípica y amorosa madre. Por ello mayo es el mes de María, y recordemos que la luna es también la Madre. En este sentido Wesak representa una sincronía astro-maternal de enorme relevancia.
Algunas tradiciones místicas consideran que esta fecha marca el embarazo de la luna (al igual que Buda abrió su conciencia para ser fecundado por la luz divina), y coincidentemente en esta temporada se “insemina” la tierra ya que son los días más propicios del año para colocar las semillas en el campo. En este sentido Wesak alude a la unión de la raza humana con el espejo que forma la naturaleza terrena en sintonía con el orden astral. Por ello durante esta luna debemos honrar, de manera especial pero obviamente no exclusiva, a todos los seres vivientes y en particular a la madre naturaleza.
Este año Wesak se registrará el martes 17 de mayo a las 11.08 de la mañana. Y más allá de los múltiples rituales que estarán sucediendo en ese momento, muchos de los cuales incluso ya han comenzado, es fundamental recordar que es un momento que debemos dedicar a la oración y la meditación enfocados en la salud y la luz de todos los seres vivientes. Un instante que debe dedicarse a la generosidad y a la amabilidad puestas al servicio de los demás, y a la vez un día especialmente apto para la purificación personal, la depuración energética, y el gozo de reconocer una palpable porción de divinidad en ti.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario