![](http://4.bp.blogspot.com/-i6_bNmqb9Ig/TlP9vcOpIMI/AAAAAAAAAb4/al_7HSs-Mjk/s400/louis-vuitton-cruise-2008.jpg)
Marcas de lujo internacionales compiten por mercado de ciudades emergentes de China
TIANJIN, 13 jun (Xinhua) -- Las marcas de lujo internacionales se están enzarzando en una feroz competencia para sacar tajada del competitivo mercado chino.
La competencia se hizo patente en la Feria Internacional del Lujo de Tianjin 2011, que se celebró entre el viernes y el domingo en esta municipalidad del norte de China y sirvió como plataforma para la presentación de productos como un Lamborghini deportivo de dos asientos adaptado a las condiciones de las carreteras del país asiático. Además de automóviles, en la feria se pudieron ver yates, joyas, colecciones de arte y muebles clásicos.
"La feria está concebida como una plataforma a través de la cual 80 expositores pueden conocer Tianjin, una ciudad portuaria emergente cercana a Beijing", explicó Wang Weiguo, presidente honorario de la exposición.
Alrededor de 20 de las principales marcas de lujo del mundo, entre ellas Louis Vuitton, Versace, Gucci, Cartier, Armani, Hermes, Ralph Lauren y Dior, han entrado en el mercado de esta municipalidad desde 2007.
Unos dos tercios de las principales marcas de lujo internacionales han iniciado operaciones en China y algunas abrieron tiendas en el país asiático durante la desaceleración económica global.
Louis Vuitton, por ejemplo, ha abierto 27 establecimientos en 22 ciudades chinas en dos años.
El año pasado, el fabricante automovilístico Volvo amplió su red de concesionarios en China y pasó a tener 98 puntos de venta en 81 ciudades. Dos de los concesionarios abrieron sus puertas en Beijing en la misma semana de octubre. La inauguración de estos establecimientos tuvo lugar sólo dos meses después de que el Grupo Geely, con sede en la provincia china de Zhejiang, comprara la marca sueca al gigante estadounidense Ford por 1.500 millones de dólares.
La automovilística británica Bentley abrió una tienda en Tianjin en noviembre, con lo que amplió su red de concesionarios en China a 11.
La Feria Internacional del Lujo de Tianjin se inauguró un día después de que la Asociación Mundial del Lujo (WLA, siglas en inglés) publicara su informe anual de 2011 en Beijing.
Según el informe de la WLA, el valor de las ventas de artículos de lujo en China entre febrero de 2010 y marzo de 2011 alcanzó los 10.700 millones de dólares.
La asociación previó en el documento que China sustituirá a Japón como mayor consumidor mundial de artículos de lujo en 2012 y las ventas de estos productos llegarán a 14.600 millones de dólares debido a la creciente demanda en China y el descenso del consumo en Japón.
Además, el informe refleja un aumento del gasto de los consumidores chinos en el extranjero. El año pasado, los ciudadanos destinaron 50.000 millones de dólares a la compra de artículos de lujo en Europa.
Wu Kaixi, gerente regional de un agente de distribución de la marca de trajes de lujo Carlo Pignatell, opinó que el desarrollo del mercado del lujo de China es uno de los motores de la mejora de las condiciones de vida en el país.
Según las predicciones del Boston Consulting Group, China se convertirá en el mayor mercado de lujo del mundo y el estándar de vida en más de 330 ciudades chinas superará el de Shanghai en los próximos diez años.
"El mercado del lujo de China se encuentra todavía en su etapa inicial, porque los consumidores le atribuyen más importancia a la marca en sí misma que a la cultura que lleva aparejada", dijo Wu. "Sin embargo, el mercado chino tiene un gran potencial".
Por su parte, Wang afirmó que el consumo de artículos de lujo es una actitud vital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario