Aforismo muy actual de Lin Yutang : "El máximo de poder es la iniciación de la decadencia."
Etiquetas
56 ETNIAS Y SUS NOMBRES
7 razones para agradecer a China
ASIA
BUDISMO
Beijing : parque temático chocolate
Borges Oriente Muestra
CALLE DE TAIWAN EN BEIJING
CD: JAZZ EN SHANGHAI
CHINA - OLIMPIADAS
CHINA ENERGIA SOLAR
CHINA Y TAIWAN INTENSIFICAN CONTACTOS
COCINERO TEMPLO ARROZ ESCUDILLA
COMENZÓ EL CICLO DE CINE DE COREA EN MAR DEL PLATA
CONFUCIANISMO COREA CHILE UCLA
CONGRESO SOBRE COREA EN CORDOBA - ARGENTINA
COREA DESPEGAN DE LA CRISIS
COREA: el texto de medicina antigua más importante....
China y Taiwan firman 70 acuerdos por 2.200 millones de dólares
China- inversion en USA 2009
China: Dia de "Barrer las Tumbas"
Coche eléctrico Chino E6 en Europa
Corea Tigre de Nieve
Corea independencia propuesta reunificacion
Entrevista por60 Aniversario de la proclamación de la RPCh
HONG KONG VIRTUAL
Internet en Seul : hiperconexión
Jackie Chan cancion Expo
LIONEL MESSI Y LA MARCHA CHERY
OPERATIVO SOL EN CHINA
PARTIENDO AL 5to. ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS COREANOS
Paquetes desaparecen en Correo Argentino
Predicciones año Tigre 2010
Reunion Apec y mensaje HU JINTAO
SAMSUNG : empresa electrónica más grande del mundo
Seúl conferencia Mundial Educación.
Sorprendente: Ciudad ecológica en Corea del Sur
TURISTAS CHINOS AL MUNDO
Taipei y Pekín inician era del ECFA
Taiwan Shanghai cordon unión
Taiwan economia supera crisis
Taiwan: Presidente Ma enfrenta oposición
Taiwán sobresale en feria de inventos en Nuremberg
Un mix de poesía china
Yuan Flexibilizacion Junio 2010
escultura por la paz
futbol China excelencia cataluña
http://www.npm. gov.tw/exh96/ orientation/ flash_4/index. html
reiterando pronostico año del Tigre para Argentina
lunes, 7 de febrero de 2011
Costumbres del Año Nuevo Chino, relatadas por el Embajador en R.Dominicana, Sr. Tsai
rcania VásquezA
Santo domingo
Desde el jueves 3 de febrero la comunidad china en todo el mundo festeja el inicio del año 4709, que estará regido por la influencia zodiacal del conejo, símbolo mitológico de sutileza, sagacidad y buena suerte.
Con motivo de la celebración de la festividad más importante de esta milenaria cultura oriental, el embajador de la República China de Taiwán en el país, Isaac Tsai, comparte con los dominicanos las costumbres y tradiciones más emblemáticas de la fiesta del año nuevo lunar chino, también conocido como Festival de la Primavera.
En esta fecha, que coincide con la segunda luna nueva posterior al solsticio de invierno boreal (21 de diciembre), se produce el éxodo temporal más significativo del planeta, pues millones de personas se trasladan a sus ciudades de origen para compartir en familia el especial banquete.
El diplomático señala que muchas de las costumbres giran en torno a la prosperidad.
“Se viste ropa nueva en señal de que lo viejo debe dejarse atrás para dar paso a la renovación, y una tradición muy especial es regalar a los niños dinero en sobres rojos o ‘Lai See’, cuando estos felicitan a sus mayores”, dice.
Esta tendencia se refleja también en la mesa, en la que no debe faltar el pescado como ícono de abundancia, acompañado de carnes, pastas, tamales y pastel de arroz, sin olvidar la verdura de la longevidad, que a pesar de su sabor un poco amargo es una arraigada tradición del año nuevo chino, según afirma Tsai.
El diplomático agrega que es costumbre que las mujeres recién casadas vayan a su casa materna junto a sus esposos, quienes deben agasajar a sus suegros con los emblemáticos sobres rojos con efectivo. Asimismo, el primer día del año, los padres llevan a sus hijos pequeños a felicitar a familiares y amigos, quienes reciben a los menores con una dote simbólica en la referida envoltura escarlata.
Creencias religiosas Según las creencias budista y taoísta, ese día es propicio visitar los templos para ofrecer incienso ante el altar. Se cree que ser el primero en poner la ofrenda trae mucha suerte, bendición y prosperidad, por lo que es común que las puertas de la casa santa permanezcan cerradas hasta la medianoche, mientras la multitud se congrega afuera a la espera de la apertura, con la que se inicia la carrera por la primicia de llegar al incensiario.
Tsai enfatiza que algunos creyentes suelen ofrecer banquetes a los dioses, que son consumidos luego de haber recibido la bendición correspondiente. Esto se realiza para pedir a las divinidades por la abundancia alimenticia durante el ciclo venidero.
Tradiciones culturales Es de rigor en esta época colocar en la entrada de la casa carteles rojos con mensajes positivos para el nuevo año, conocidos como “coplas de primavera”, pues igual que en la mayoría de las culturas, el rojo es símbolo de alegría y en China es además augurio de buena suerte y prosperidad, según afirma Tsai.
Asimismo, se mantiene arraigada la magia de las legendarias danzas del dragón y el león que, según indica el diplomático, se realizan generalmente en los templos y lugares públicos, así como los desfiles de personajes tradicionales que visitan las casas para felicitar a las personas, quienes suelen recibirlos con los halagadores “Lai See”.
Estas tradiciones tiene su origen en la antigua mitología china de ahuyentar a Nien, un temible monstruo que aparecía en año nuevo y que, según la creencia popular, temía al color rojo, a las luces y a los ruidos fuertes, por lo que en esta fecha no puede faltar el estallido de fuegos artificiales o petardos.
Un cierre incandescente El embajador señala que los cinco primeros días del año son de fiestas, y el décimo quinto la celebración concluye en grande con el Festival de los Faroles, que es considerado el año nuevo chino pequeño.
La familia se reúne para cenar, luego todos salen a apreciar el espectáculo de luces que se exhibe en las calles y participan de los festejos que se organizan por doquier.
Regularmente los faroles adoptan la forma del animal zodiacal correspondiente al año que se recibe, por lo que el próximo 17 de febrero (15 de enero en el calendario lunar chino) las luminarias mostrarán caras redondas y largas orejas puntiagudas.
(+) SÍMBOLO DE LA PROSPERIDAD
“LAI SEE”:
En año nuevo se acostumbra regalar sobres rojos con dinero a los niños, en señal de abundancia. También los hombres hacen este agrado cuando visitan a sus suegros en la fecha.
COPLAS DE PRIMAVERA:
En la entrada de las casas en Taiwán se colocan papeles rojos con buenos deseos para el nuevo año, los cuales son conocidos como “coplas de primavera”.
(+)
UNA SINGULAR TRADICIÓN EMPRESARIAL
Es una costumbre muy arraigada que en víspera de año nuevo los patrones ofrezcan una cena a sus trabajadores y se coloca en la mesa un pollo horneado, cuya cabeza colocada de cara a un empleado significa que está despedido. Si el jefe está satisfecho con todos sus súbditos, el pollo se sirve sin cabeza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario