Aforismo muy actual de Lin Yutang : "El máximo de poder es la iniciación de la decadencia."
Etiquetas
56 ETNIAS Y SUS NOMBRES
7 razones para agradecer a China
ASIA
BUDISMO
Beijing : parque temático chocolate
Borges Oriente Muestra
CALLE DE TAIWAN EN BEIJING
CD: JAZZ EN SHANGHAI
CHINA - OLIMPIADAS
CHINA ENERGIA SOLAR
CHINA Y TAIWAN INTENSIFICAN CONTACTOS
COCINERO TEMPLO ARROZ ESCUDILLA
COMENZÓ EL CICLO DE CINE DE COREA EN MAR DEL PLATA
CONFUCIANISMO COREA CHILE UCLA
CONGRESO SOBRE COREA EN CORDOBA - ARGENTINA
COREA DESPEGAN DE LA CRISIS
COREA: el texto de medicina antigua más importante....
China y Taiwan firman 70 acuerdos por 2.200 millones de dólares
China- inversion en USA 2009
China: Dia de "Barrer las Tumbas"
Coche eléctrico Chino E6 en Europa
Corea Tigre de Nieve
Corea independencia propuesta reunificacion
Entrevista por60 Aniversario de la proclamación de la RPCh
HONG KONG VIRTUAL
Internet en Seul : hiperconexión
Jackie Chan cancion Expo
LIONEL MESSI Y LA MARCHA CHERY
OPERATIVO SOL EN CHINA
PARTIENDO AL 5to. ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS COREANOS
Paquetes desaparecen en Correo Argentino
Predicciones año Tigre 2010
Reunion Apec y mensaje HU JINTAO
SAMSUNG : empresa electrónica más grande del mundo
Seúl conferencia Mundial Educación.
Sorprendente: Ciudad ecológica en Corea del Sur
TURISTAS CHINOS AL MUNDO
Taipei y Pekín inician era del ECFA
Taiwan Shanghai cordon unión
Taiwan economia supera crisis
Taiwan: Presidente Ma enfrenta oposición
Taiwán sobresale en feria de inventos en Nuremberg
Un mix de poesía china
Yuan Flexibilizacion Junio 2010
escultura por la paz
futbol China excelencia cataluña
http://www.npm. gov.tw/exh96/ orientation/ flash_4/index. html
reiterando pronostico año del Tigre para Argentina
viernes, 16 de abril de 2010
MEDIO DE EEUU PRESENTA-: "7 Razones para agradecer a China"
FUENTE: Diario Pueblo en línea .
Prensa extranjera destaca siete razones para agradecer a China:El poderío militar de China ocupa un merecido cuarto mundial
El rotativo estadounidense US Huffington Post publicó el 12 de abril un artículo titulado “Siete razones para agradecer a China”, firmado por Jim Cashel, presidente del Foro Uno de Comunicaciones.
China está sometida a numerosas críticas justificadas de los medios occidentales… Sin embargo, como estadounidense que vive en China, me asombra con frecuencia que esas críticas sean por lo común tan simplistas que no surten efecto. Si la crítica no se plantea ubicada en un marco más abarcador, o si la misma no incluye como referencia al menos un punto de vista chino, ésta resulta al final ingenua y fácil de rechazar.
Ante todo debemos reconocer (o al menos tomar en cuenta) que en los últimos años China ha logrado muchos éxitos que merecen el reconocimiento del mundo entero. A continuación incluyo un breve listado de las siete razones por las que, como estadounidense, pienso que se debe agradecer a China.
1. La reducción de la pobreza. Según cálculos del Banco Mundial, a partir de 1981 más de 500 millones de chinos se han librado de la indigencia absoluta. Ningún gobierno o plan del mundo que haya sido capaz de alcanzar este logro. Es un éxito enorme.
2. Estabilidad. Hablando en general , China es un país sumamente estable, plenamente ordenado. En algunas regiones, como Xingjiang, existen tensiones, pero cuando uno viaja y vive en China, descubrirá que se encuentra en un ambiente de orden y de relativa abundancia. Si China estuviera sometida a una situación de seguridad similar a la de Pakistán, por citar un ejemplo, el mundo sería un sitio mucho más aterrador.
3. El control demográfico. La política de “un solo hijo” que aplica China desde finales de la década de los 70 del siglo pasado, ha dejado como resultado 400 millones de nacimientos menos para 2010. Pocos países en el mundo habrían sido capaces de adoptar políticas de este corte, pero todos han salido beneficiados de ella.
4. Poderío militar restringido. China dispone de un poderoso y creciente aparato militar, que incluye al mayor ejército del mundo y un cuantioso arsenal nuclear. Sin embargo, el presupuesto militar de China en 2008 fue de 85.000 millones de dólares (EEUU gastó 607.000 millones) y ha reducido el incremento en gastos militares por debajo de la tasa de crecimiento económico (7,5% anual en 2010).
5. Medidas de protección ambiental.Los medios informativos (incluidos los chinos) reportan con frecuencia los problemas ambientales del país. Sin embargo, China ya es el mayor inversor en tecnología verde (doble de EEUU, a pesar de tener la mitad del poderío económico). El liderazgo de China califica los proyectos ecológicos como sus primeras prioridades. En la ciudad Chengdu, donde vivo, las motocicletas son en su mayoría eléctricas, los taxis y autobuses se mueven en lo fundamental con gas natural y el gran peso del desplazamiento motorizado recae sobre las redes públicas, incluidas más de 40 nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad, ya en funcionamiento o recién construidas por todo el país.
6. Crecimiento económico.En los últimos 20 y tantos años, la economía de China ha crecido a u promedio anual de más del 9%, lo que se ha traducido en un notable aporte de nuevas riquezas al mundo.
7. Productos de alta calidad.Reconozcámoslo, los estadounidenses somos grandes beneficiarios de los productos chinos que combinan óptima calidad y módico precio. Disfruto de mis zapatillas Nike, de mi monitor de pantalla ancha y dependo en gran medida de mi iPhone.
Los chinos se sienten orgullosos de todo esto, y con razón.Y si bien estos logros no ocultan el hecho de que persisten reclamos mutuos, legítimos y serios, entre EEUU y China, lo adecuado es ubicar dichas diferencias en un contexto más abarcador. Pero lo lícito es comenzar por dar honor a quien honor merece.(Pueblo en línea)
16/04/2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Esas siete razones son legítimas. Pero el principal problema que el mundo tiene actualmente es la falta de trabajos. China está resolviendo su situación doméstica de empleos, ¿ Pero EE.UU. ? Podemos entender la sobrepoblación China, pero tenemos que ayudar a los nuestros en EE.UU. y América Latina. Sin factorías y otras fuentes de empleo, el sistema como lo conocemos dejará de existir, incluso La China misma se verá perjudicada al no encontrar mercados para su producción, si el sistema económico de EE.UU. implosionara
Publicar un comentario