Aforismo muy actual de Lin Yutang : "El máximo de poder es la iniciación de la decadencia."
Etiquetas
56 ETNIAS Y SUS NOMBRES
7 razones para agradecer a China
ASIA
BUDISMO
Beijing : parque temático chocolate
Borges Oriente Muestra
CALLE DE TAIWAN EN BEIJING
CD: JAZZ EN SHANGHAI
CHINA - OLIMPIADAS
CHINA ENERGIA SOLAR
CHINA Y TAIWAN INTENSIFICAN CONTACTOS
COCINERO TEMPLO ARROZ ESCUDILLA
COMENZÓ EL CICLO DE CINE DE COREA EN MAR DEL PLATA
CONFUCIANISMO COREA CHILE UCLA
CONGRESO SOBRE COREA EN CORDOBA - ARGENTINA
COREA DESPEGAN DE LA CRISIS
COREA: el texto de medicina antigua más importante....
China y Taiwan firman 70 acuerdos por 2.200 millones de dólares
China- inversion en USA 2009
China: Dia de "Barrer las Tumbas"
Coche eléctrico Chino E6 en Europa
Corea Tigre de Nieve
Corea independencia propuesta reunificacion
Entrevista por60 Aniversario de la proclamación de la RPCh
HONG KONG VIRTUAL
Internet en Seul : hiperconexión
Jackie Chan cancion Expo
LIONEL MESSI Y LA MARCHA CHERY
OPERATIVO SOL EN CHINA
PARTIENDO AL 5to. ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS COREANOS
Paquetes desaparecen en Correo Argentino
Predicciones año Tigre 2010
Reunion Apec y mensaje HU JINTAO
SAMSUNG : empresa electrónica más grande del mundo
Seúl conferencia Mundial Educación.
Sorprendente: Ciudad ecológica en Corea del Sur
TURISTAS CHINOS AL MUNDO
Taipei y Pekín inician era del ECFA
Taiwan Shanghai cordon unión
Taiwan economia supera crisis
Taiwan: Presidente Ma enfrenta oposición
Taiwán sobresale en feria de inventos en Nuremberg
Un mix de poesía china
Yuan Flexibilizacion Junio 2010
escultura por la paz
futbol China excelencia cataluña
http://www.npm. gov.tw/exh96/ orientation/ flash_4/index. html
reiterando pronostico año del Tigre para Argentina
jueves, 25 de marzo de 2010
La Expo Shanghai 2010 - Limitada presencia de Argentina
Fuente: hispavista.com
La Expo Shanghai ocupará nada menos que 500 hectáreas: una ciudad pequeña.
Para los países latinoamericanos, en especial para las tres naciones que tendrán pabellones propios, la Expo Shanghai 2010 representa una vitrina privilegiada para promover su cultura, arquitectura, atractivos turísticos y comercio.
Pese a ese interés, el pabellón de Argentina es uno de los cinco que presentan retrasos en su construcción, debido a que el país confirmó de manera tardía su participación en el evento internacional.
Fuentes de la cancillería argentina, sin amargo, justificaron la decisión del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de negarse a construir un pabellón propio y limitarse a rentar un espacio cuadrado cuyo diseño interior tampoco se ha planeado.
"Nosotros consideramos que en medio de una crisis (económica) mundial no era conveniente" gastar recursos en la construcción de un espacio de exhibición, indicaron.
Reconocieron, asimismo, que hubo malestar por parte del gobierno chino ante la tardía confirmación que ofreció Argentina, ya que incluso perdió la posibilidad de reservar la fecha en la que el país sudamericano será homenajeado durante la Expo.
El gobierno de Fernández había solicitado que el "Día de Argentina" fuera el 25 de mayo, ya que en esa fecha celebrará el Bicentenario de su Independencia, pero se tardó tanto en oficializar su participación, que la jornada ya era de Eritrea.
Por eso, el país sudamericano tendrá que celebrar su día el 26 de mayo, y compartirlo con Corea.
La Expo Shanghai se desarrollará entre el 1 de mayo y el 31 de octubre en esa ciudad china y tendrá una inversión de 4.180 millones de dólares, con una expectativa de 70 millones de visitantes, según los organizadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario